Nació en 1940. Comienza a dedicarse a la historieta en 1963 -luego de dejar la actividad militar-, iniciándose como ayudante de su hermano y guionista. A inicios de los años setenta empieza a realizar sus propios trabajos que, por imposición de la editorial, firma con el seudónimo “Gómez Sierra” y no como Villagran. Entre esos primeros trabajos se cuentan “Argón El justiciero” y “Brigada Madeleine” y adaptaciones de películas. Para Top dibujó en 1971 algún episodio de Ernie Pike.
A mediados de los años setenta conforma junto a sus hermanos Ricardo y Carlos y el guionista Robin Wood el Estudio Nippur IV y, siempre utilizando el seudónimo Gomez Sierra colabora en Corto Maltes y Skorpio, mientras que en Columba se ocupa de las series “Los aventureros”, “Los amigos” y en algunas oportunidades de “Kayán”.
Durante los años ochenta el Estudio Nippur IV expande sus actividades a Estados Unidos teniendo como base Filadelfia, realizando Enrique Villagrán trabajos para DC y Marvel para personajes como Superman, Batman, Robin, Fantastic Four, Punisher Conan y otros. Entre 1982 y 1986 es el dibujante titular de Nippur y en 1984 en Gunga Din, aparece “El señor Fonseca”, episodio de la serie dedicada a Peru Rima, personaje popular de la picaresca paraguaya que con guión de Robin Wood había realizado para la revista Ñandé . También sobre guión de Wood dibujó en 1989 la serie “Brío”, de la cual solo aparecieron tres episodios en Nippur Magnum.
Un caso interesante dentro de su producción es “Danske, la guerrera del Futuro”, serie realizada en los años noventa que transcurre en un mundo destruido por un holocausto nuclear y de la cual puede señalarse una curiosidad: en algunos de los veintidós episodios de la serie, Villagrán dibujó páginas en tres versiones: una para el público en general, una segunda versión más erótica y la tercera netamente pornográfica.
Ante la declinación de Columba, Villagrán se concentra en el mercado norteamericano y europeo. Junto con Ricardo trabaja hacia 2002 en Fantastic Four y Robin, mientras que contemporáneamente pero en forma individual realiza “Wicked West”, “Selena” y “Teach me” publicadas como libros, y “Kery Drake” y “Herman Storm” para Suecia. Enrique Villagrán falleció el 18 de octubre de 2014.
Responder