Pedro De Rojas (1873-1947) cursó estudios en la Real Academia de Bellas Artes de Madrid y se inició como dibujante en la revista “Blanco y Negro” trabajando luego en casi todos los diarios y revista de España como así también en publicaciones de Inglaterra, Alemania y Hungría.
En 1906 llega a la Argentina contratado por la revista PBT, revista en la que en 1913 desarrollará las series humorísticas “Smith y Churrasco”, “Aniceto Cascarrabias” y “Don Salamito y Doña Gaviota”, entre otras. Posteriormente integrará –en carácter de jefe de dibujantes- el plantel del diario Crítica, fundado en 1912 por el periodista uruguayo Natalio Botana. Dicho medio periodístico, que hacia 1925 se afianzaría como uno de los de mayor circulación e influencia en la opinión pública dio siempre un lugar preponderante a la historieta, primero con la publicación de material importado y luego de producciones propias.
Cumpliendo con estas premisas fijadas por Botana, De Rojas realiza desde 1930 en adelante una serie de trabajos que comprenden la recreación gráfica de resonantes casos criminales, vida de mujeres célebres y adaptaciones literarias como el caso de “Sangre Romañola” mientras que para el diario El Sol, también perteneciente a Critica dibujó en 1936 como página dominical una adaptación de “El Quijote de la Mancha”. Aunque básicamente un ilustrador, las mencionadas obras bastan para situar a Pedro De Rojas entre el grupo de pioneros de la historieta argentina, tanto en su vertiente seria como humorística.